Este año los alcalaínos y alcalaínas y los miles de visitantes que la ciudad recibe cada año para asistir a las representaciones del Don Juan en Alcalá podrán vivir esta experiencia declarada “Fiesta de Interés Turístico Nacional” desde sus casas, con la campaña #DonJuanSesiónContinua.
Don Juan en Alcalá es la escenificación desde 1984 de la famosa obra de José Zorrilla sobre el personaje que por antonomasia representa al hombre seductor y mujeriego universal.
La obra se representa en el casco histórico de Alcalá de Henares, en el espacio Auditorio del Patrimonio (la conocida Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal), donde cada año acuden miles de personas para ver los distintos escenarios que se emplazarán dentro de este gran espacio para las escenas del Don Juan.
Don Juan en Alcalá es un evento catalogado por la Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Fiesta de Interés Turístico Nacional, al igual que la Semana Cervantina.
Aún así, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares anunció que, desde 2018, arranca la carrera para que el Don Juan sea declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional.

Estudio 1 (1966)
Antonio Guirau (1988)
García Berlanga (1997)
García Berlanga (1997)
Juan Azpilicueta (2005)
Ron Lalá (2018)
Don Juan Tenorio: Un Influencer del Siglo de Oro
Dos conferencias que tratan de actualizar la figura de Don Juan, creada por Tirso de Molina y recreada en óperas, poemas y todo tipo de leyendas que configuran un imaginario popular que hoy sigue siendo tan actual como contestado y polémico.
Conferencia 1 (enlace al directo)
Alberto San Juan, actor, dramaturgo, cofundador del Teatro del Barrio
Don Juan según San Juan
Fecha: martes 24 de noviembre de 2020
Hora: 19 h
Una reflexión en torno al mito de Don Juan a cargo del actor Alberto San Juan, que interpretará algunos pasajes de la obra de Zorrilla.
Natural de la capital de España, donde nació en el invierno de 1968, Alberto San Juan estudió Ciencias de la Información antes de decantarse por la interpretación. Su formación actoral corrió a cargo de la escuela de Cristina Rota. Fue allí donde se gestó uno de los proyectos fundamentales de su carrera. En 1996, en compañía de Nathalie Poza, Ernesto Alterio y Willy Toledo, compañeros de promoción, funda la compañía teatral Ración de Oreja. Un año después el grupo se fusiona con la compañía de Andrés Lima dando lugar a Animalario, uno de los motores esenciales del teatro español de la última década. También en 1996 debuta en la pequeña pantalla con la serie Menudo es mi padre, a la que seguiría Más que amigos, cuyo éxito le abriría de par en par las puertas del cine. Debutó fugazmente con un breve papel en Morirás en Chafarinas en 1995 pero fue Airbag su bautizo de fuego en la pantalla grande. Desde entonces, año a año se consolida como uno de los valores más sólidos de nuestro cine con películas como Entre las piernas, Los lobos de Washington o El otro lado de la cama, por la que logra su primera candidatura al Goya. Alternando comedia y drama, San Juan enfila un éxito detrás de otro gracias a Días de fútbol, Horas de luz, Bajo las estrellas, por la que caza su primer Goya, Casual Day, Una pistola en cada mano, La ignorancia de la sangre, Las ovejas no pierden el tren, Barcelona, noche de invierno, Las furias o El rey, que además de protagonizar supone su debut como director. En los últimos años ha triunfado también en la pequeña pantalla protagonizando series de más o menos éxito como Cheers o Gran Reserva. El origen.
Conferencia 2 (enlace al directo)
Nerea Pérez de las Heras, periodista, creadora de “Feminismo para torpes”
Don Juan para torpes
Fecha: sábado 28 de noviembre
Hora: 19 h
Conformador de la figura del seductor despiadado, fornicador industrial, machirulo clásico, el mito de Don Juan es oro para el análisis feminista, sobre todo si este se enfoca desde la comedia.
Don Juan para torpes pretende ser una charla distendida con referencias a la cultura pop, las vivencias compartidas alrededor del personaje y el análisis de los muchos derroteros que ha ido tomando a lo largo de las décadas. “El hombre es la medida de todas las cosas” es una máxima que el feminismo lleva 200 años desmontando (con éxito) por incompleta y opresiva. Sentémonos pues a hablar del Don Juan como medida de todos los seductores. Que ya veréis.
Nerea Pérez de las Heras (Madrid, 1982) ha trabajado durante muchos años escribiendo en revistas femeninas. Un día, desde esas páginas salpicadas por recomendaciones de pintalabios y tendencias de moda, pero también cada vez más concienciadas sobre la reivindicación del papel de la mujer, se percató de algo: el feminismo era necesario. Su despertar se vertebró a través de Feminismo para torpes, un monólogo, una obra de teatro, una serie de vídeos para El País y, recientemente, un libro. Diferentes formatos y un mismo fin: cuestionar, en clave cómica, los roles y comportamientos machistas de nuestra sociedad.
Feminismo para torpes, una suerte de manual para dummies (“aprenda feminismo en dos días”, bromeaba Pérez de las Heras en la presentación del mismo en la Feria del Libro de Valencia), resulta un compendio de vivencias personales y temas relacionados con el feminismo con una potente bis humorística. Nerea Pérez de las Heras es licenciada en Historia del Arte y Master de Periodismo en El País. Ha escrito para medios como El País, Vogue, Mujerhoy, SModa, Marie Claire, Esquire, Condé Nast Traveler o Glamour y sigue siendo colaboradora habitual en El País Semanal y la Cadena Ser. En 2019 formó parte del elenco del programa de humor Las que faltaban en Movistar+.
Organiza:
Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Cultura
Coordinan:
David Vicente (La Posada de Hojalata) y Gonzalo Escarpa (La Posibilidad)



Memoria de las XXXV Ediciones de Don Juan en Alcalá
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.


Cultura
Concejala delegada María Aranguren Vergara
Horario
De lunes a viernes, de 9 a 14 horas.



